Alimentos sustentables: cómo elegir productos que cuidan tu salud y el planeta

¿Te preguntaste alguna vez de dónde vienen los alimentos que consumís todos los días?

Cada vez más personas buscan respuestas. Quieren saber qué hay en su plato, cómo fue producido, y qué impacto tuvo en el camino.

En ese contexto, los alimentos sustentables están ganando protagonismo: no solo porque son más saludables, sino porque representan una forma de consumo más responsable, consciente y alineada con el futuro.

¿Qué son los alimentos sustentables?

Un alimento sustentable es aquel que se produce, distribuye y consume respetando el equilibrio entre el ambiente, la salud y la economía local.

No se trata solo de que sea orgánico o sin químicos, sino de un sistema más amplio que considera:

  • 🌱 El impacto ambiental de su producción
  • 🧑‍🌾 Las condiciones laborales de quienes lo elaboran
  • 🧠 La salud del consumidor
  • 🔁 La eficiencia del sistema: envases, logística, desperdicio


Es, en otras palabras, un alimento que no solo alimenta, sino que también cuida

¿Por qué más personas los eligen?

Las razones son muchas, y van desde lo personal hasta lo colectivo:

✔️ Salud: suelen tener menos aditivos, conservantes y azúcares agregados

✔️ Transparencia: podés leer la etiqueta y entender todos los ingredientes

✔️ Sabor real: al no estar “corregidos” químicamente, conservan el sabor original de la materia prima

✔️ Cuidado ambiental: reducen la huella ecológica y promueven el uso responsable de los recursos

✔️ Impacto social: fortalecen economías locales y modelos de producción más humanos

¿Cómo reconocer un alimento sustentable?

Al hacer tus compras, podés tener en cuenta estas señales:

🔍 Pocos ingredientes y fáciles de entender

🔍 Sin aditivos ni conservantes artificiales

🔍 Envases reutilizables o reciclables

🔍 Indicación del origen de los ingredientes

🔍 Producción local o con trazabilidad clara

🔍 Certificaciones (cuando las hay), pero también proyectos con filosofía coherente

No todo está en el packaging. Muchas veces, las marcas sustentables comunican sus prácticas en sus canales propios, ya que aún existen muchas barreras para la certificación oficial.

¿Alimentos sustentables = más caros?

No necesariamente. Es cierto que producir sin atajos implica más trabajo, pero también significa menos gasto en químicos, envases descartables o procesos industrializados.

Además, cada vez más consumidores están dispuestos a pagar un poco más si saben que están eligiendo algo bueno para ellos, para el ambiente y para quienes lo producen.

Y a largo plazo, lo sustentable tiende a ser lo más rentable, porque no compromete recursos clave del sistema.

Silente: menos ingredientes, más conciencia

En Silente creemos que los alimentos sustentables no son una moda. Son el camino.

Por eso elaboramos nuestros productos con ingredientes simples, procesos responsables y una cadena de producción que respeta a todas las personas involucradas.

✔️ Nuestro yogur natural tiene solo dos ingredientes: leche entera pasteurizada y fermentos lácticos.

✔️ Nuestro dulce de leche se hace con leche fresca, azúcar orgánico, chaucha de vainilla y bicarbonato.

✔️ No usamos aditivos, ni conservantes, ni envases descartables.

✔️ Trabajamos con pequeños y medianos productores locales.

✔️ Utilizamos un sistema de frascos retornables que evitó más de una tonelada de plástico en un solo año.

Sabemos que no existe sustentabilidad real si no es también compartida.

Por eso creemos en una producción más humana, más transparente y más saludable. Para vos, para el planeta y para todos los que formamos parte.


Otros Posts

Yogur natural: beneficios para la salud y por qué elegirlo
Alimentos sustentables: cómo elegir productos que cuidan tu salud y el planeta
Producción láctea sustentable: qué es y por qué importa cada vez más